Aunque tu empresa sea micro, pequeña o mediana, la gestión de compras es un componente fundamental para la buena dirección de tu negocio.
Pero, ¿qué implican las compras empresariales? No es sólo adquirir productos para volverlos a vender. Es una actividad en la que debes considerar tu demanda, tu stock actual y el comportamiento de consumo de tus clientes. Por eso, hoy te traemos tips para volverte un experto en el tema. ¡Comencemos!
1 – Planifica tus compras.
¿Parece un consejo obvio? Puede ser, pero muchas empresas no realizan ésta planificación, que es el primer paso para lograr un buen desempeño en la gestión de compras. Solemos pensar que planear es poner fecha y hora en un papel, pero cuando se trata de compras, va mucho más allá. Lo primero a hacer es estructurar el departamento de compras. lo que significa que las informaciones referentes a compras deben estar organizadas de forma que puedan ser consultadas y analizadas con agilidad siempre que sea necesario.
2 – Conoce tu demanda.
Podrás conocer tu demanda con el correcto control de tu stock y tus ventas. Conocer, por ejemplo, cuál es el producto más vendido, las épocas de mejor venta, el stock actual, productos de alta y baja circulación, etc, te ayudará a saber qué debes comprar más, en qué época y medida, y por lo tanto, evitará que compres los productos inadecuados y tengas mercaderías estancadas.
Una forma de conocer tu demanda es determinar la cantidad mínima de provisiones. Por ejemplo, si vendes aparatos electrónicos, debes medir cuál es la cantidad mínima que vendes de un mp3 en un trimestre. Así puedes proveerte sólo de esa cantidad y cuando alcances el tope, comprar más. Además si sabes cuándo y cuánto comprar, puedes negociar mejores precios con tus proveedores.
3 – Haz alianzas estratégicas con tus proveedores
Que tus proveedores sean tus aliados es tu mejor jugada, pero ¿cómo lograrlo? Esto debe fijarse desde el punto 1; la planificación. Allí debes elegir a los proveedores más convenientes para tu negocio, teniendo en cuenta estos 3 aspectos:
- Precio: ¿me ofrece el proveedor un precio conveniente? ¿está dispuesto a negociar si mis compras son regulares y consistentes?
- Plazo: ¿en que plazo de tiempo me entregara las provisiones? ¿Está preparado para una eventual emergencia?
- Confianza: ¿Es buena la calidad de las provisiones? ¿Trabaja de forma profesional? ¿me ofrece productos legales y en regla?
4 – Utiliza un sistema de gestión
Por último, pero no menos importante, está la utilización de un sistema de gestión. Los puntos anteriores serán posibles de controlar también con planillas excel, pero a la larga, tendrás que utilizar mucho tiempo para registrar los datos y mucho más para analizarlos. La mejor opción, cuando tu negocio te lo permita, es contar con un sistema de gestión especializado. Estos sistemas, al ser una tecnología diseñada para los negocios, ya te ofrecen los datos vistos de forma ordenada, y en muchos casos, analizada, con informes claros y sencillos. Es una herramienta que potenciará cada punto anterior, te ahorrará tiempo y automatizará todo el proceso de control de compras, ventas y stock.
En compras, la mejor estrategia es la prevención inteligente, y sólo puedes prevenir lo que conoces. No olvides que cuando más datos tienes en tus manos y mejor los comprendas, tu negocio estará mejor preparado para los deseos y necesidades de tu mercado.